martes, 31 de mayo de 2016

ARTÍCULO

Esta última actividad consiste en un artículo, yo para hacerlo he dividido por temas, y en cada una de ellos, he escrito los temas más importantes y lo que me han parecido:

1º BLOQUE

En el primer bloque hemos trabajado los siguientes temas:

El lenguaje humano, su definición, su importancia y como lo utilizamos. El lenguaje es una facultad del ser humano, es una característica fundamental que nos diferencia de los animales, por eso es tan importante saber transmitirlo a nuestros alumnos de una manera correcta.

Los vínculos de las señales y los signos, y las diferencias que hay entre los dos.

Hemos repasado los elementos del lenguaje y como estos factores dan lugar a las diferentes funciones. Estas funciones están presente en cualquier comunicación pero siempre hay dos o tres que resaltan más. Aunque no nos demos cuenta estamos usando estas funciones constantemente, y me parece importante conocer estas funciones para saber lo que hacemos mientras hablamos.

La competencia comunicativa, lo que dicen algunas autores sobre ella, como el conjunto de ciertas competencias. Para tener esta capacidad es necesario respetar las reglas, y estas reglas, somos los profesores, entre otros, los que debemos enseñárselo a los alumnos.

La adquisición y desarrollo del lenguaje, el niño se comunica desde pequeño pero esa comunicación no es real y para adquirir y desarrollar el lenguaje es necesario una reciprocidad comunicativa. Hemos estudiado el desarrollo comunicativo de Piaget. Para la adquisición del lenguaje es necesario que los profesores liberemos la expresión.

Las características de la lengua oral, de Rocío Lineros Quintero. Los profesores debemos conocer las características de la lengua oral para luego saber guiar a los niños.

Es muy importante que la escuela propicie diferentes situaciones de expresión oral y que no solo se desarrolle únicamente en la clase de lengua, esto debe ser así porque los alumnos no se expresan y leen únicamente en la clase de lengua, lo hacen en todas las asignaturas y los profesores de todas las asignaturas deben saber cómo propiciar estas situaciones.

Las diferencias entre escuchar y oír, que para el aula son muy importantes, porque no es lo mismo que un alumno te escucha a que te oiga. Para facilitar una correcta conversación, el receptor debe seguir un proceso, debemos estar atentos de nuestros alumnos para ver si siguen este proceso y así darnos cuenta de si realmente está siguiendo la conversación o si debemos cambiar la forma de expresarnos para conseguir llamar su atención

Para conseguir un buen funcionamiento del aula debemos seguir las distintas estrategias y objetivos para la expresión trabajadas en el aula.

Por ultimo en este bloque hemos trabajado la forma de trabajar la lengua oral en primaria, los tipos de comunicación en el aula y unas recomendaciones y pasos para crear exposiciones y debates que nos servirá de guía para nuestro futuro en el aula. 

2º BLOQUE

En este bloque hemos trabajado los siguientes puntos:

Hemos aprendido que la base de la lectura y la escritura es el lenguaje hablado y que la lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura.

La lectura es la habilidad lingüística más trabajada históricamente, y al mismo tiempo la que peor se trabaja. En España apenas hemos evolucionado en la forma de trabajar la lectura y esto debe cambiar, nos tenemos que meter en la cabeza que leer no es descodificar, sino interpretar, comprender, relacionar, tomar partido. Una vez que todos, incluidos profesores y padres se hayan dado cuenta de esto podremos trabajar de forma adecuada la lectura.

El acto lector, es un acto voluntario, con este proceso descodificamos y atribuimos un significado a un texto, que poco a poco irá a la memoria remota.

La verdadera lectura comprensiva es la lectura ideovisual, ya que cuando leemos en alto, estamos pensando en el sonido de las palabras, mientras que cuando leemos en silencio podemos centrarnos en el significado. A más de uno nos han hecho leer algo en clase y luego nos han preguntado y nos hemos sabido responder y hemos tenido que volver a leer en silencio para poder contestar. Esto se debe corregir, debemos dejar tiempo en el aula para la lectura silenciosa, o sino hacer que los niños lo lean antes en las casas.

La habilidad visual hace referencia a la parte fisiologica del acto lector, gracias a esta habilidad no leemos todas las letras. Se divide en microhabilidades que utilizamos dependiendo del texto que estemos leyendo.

La atención, debemos presentar alguna motivación en el lector para captar su atención, los textos que escojamos deben ser de su interés y si no lo es plantearlo de alguna manera que motive al niño para que consigamos la atención lectora.

La memoria a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo es imprescindibles para la lectura si no, no conseguimos entender ni retener el texto.

La lectura hay que comprenderla, sino no sirve de nada, deja de ser lectura, es solo descodificar. Para saber si los alumnos han comprendido un texto debemos hacer preguntas de inferencias, estas preguntas solo se pueden contestar si se ha entendido el texto, no como las preguntas que siempre nos han hecho en el colegio que era de memoria a corto plazo.

También hemos estudiado los distintos métodos de aprendizaje de lectura, los métodos de base analítica se centran en el lenguaje y en la concepción ideográfica del aprendizaje de la lectura. Parten del estudio de la frase para acabar en el análisis de los elementos del discurso. Por otro lado están los métodos sintéticos, que están centrados en la concepción fonética- gráfica en el acto de leer. Parten de lo simple para llegar a lo complejo. Los alumnos deben descodificar los fonemas en las letras. No es correcto utilizar únicamente uno de los dos, porque ambos tienen críticas razonadas, lo mejor es usar los métodos mixtos con los niños para así trabajar de las dos maneras y que sea un aprendizaje significativo y funcional.

La historia de la lectura oral en las aulas, en qué consistía y en que consiste actualmente, ya que antes se trabaja así porque no existían los libros de textos y ahora aunque los haya se sigue utilizando el modelo tradicional. Antes de escuchaba ahora ya no, simplemente la siguen. Normalmente no les dejan prepararse antes la lectura, simplemente en clase uno lee y los demás siguen, y luego le toca a otro y a otro… y de esta manera los niños no están escuchando están pendientes para saber cuándo les toca leer.

Didáctica de la lectura y sus habilidades, que hay que trabajar en el aula si queremos que los niños hagan una buena lectura en voz alta.

Lectura silenciosa, es imprescindible atender no solo a la comprensión sino también a los procesos fisiológicos y cognitivos que intervienen en el proceso. El papel del profesor es fundamental ya que tiene que conocer las microhabilidades y las microcapacidades que componen la lectura para poder darles un feedback a los alumnos y que ellos sepan cómo corregir sus fallos.

Las condiciones generales y específicas de la actividad lectora debemos conocer para poder trabajar con los niños la lectura correctamente y saber

Los distintos procesos implicados en la lectura, ya que leer es una tarea compleja. Conocer estos procesos nos va a ayudar a conocer mejor la lectura, y además sabiendo cada uno de estos procesos, si un niño tiene problemas con la lectura podremos identificar cuál de los procesos es el que falla y poder trabajar ese específicamente para solucionar el problema.

Por último, hemos aprendido los diferentes tipos de lectura de Cassany, Luna y Sanz. Esto nos va a servir para en el futuro saber que tipo de lectura escoger dependiendo de lo que vayamos a trabajar.

En definitiva, en este bloque hemos aprendido a enseñar a los niños a leer de una manera significativa y funcional, teniendo en cuenta todos los aspectos que están implicados. De esta manera lograremos dejar atrás las metodologías que se están usando con las que al niño le cuesta más aprender a leer, porque no interpreta la lectura.

3º BLOQUE

En el tercer bloque, hemos estudiado la comunicación escrita (escritura) a través de los siguientes apartados:

El enfoque actual sobre el desarrollo de la escritura en el aula de primaria que se puede recoger en dos reflexiones:
1) Aprender a escribir es aprender a usar la lengua escrita en una gran diversidad de situaciones.
2) La escuela ofrece, o debería ofrecer, una gran diversidad de situaciones de uso de la lengua escrita a lo largo de la escolaridad.

La escritura se basa transformar un concepto interno con una intención comunicativa a través de la codificación de símbolos gráficos.

Antes de comenzar, hay que saber diferenciar entre caligrafía y grafomotricidad, el término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado, es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada, según diferentes estilos; por otro, son el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o un documento. Sin en cambio, entendemos por grafomotricidad el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte la reeducación grafomotora intenta mejorar y/o corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura

Para conseguir la escritura, intervienen distintas habilidades como la grafomotricidad. Hay que conocer estas habilidades y cómo evolucionan, no le podemos pedir a un niño de 3 años que escriba porque estas habilidades todavía no se han desarrollado lo suficiente, debemos trabajar estas habilidades para conseguir que en el futuro el niño pueda escribir. Para la escritura se debe tener desarrollado la motricidad fina y la gruesa.

Para el aprendizaje de la escritura manuscrita, el niño debe superar la adquisición de la forma de las letras y la adquisición de la trayectoria de la escritura simultáneamente. Debemos conocer estos aspectos grafomotricidad para poder trabajarlo con los niños a través de actividades y que puedan superarlo. 

Los factores físico- fisiológicos, como los psíquico- cognitivos y los socioculturales están relacionados en el desarrollo de la grafomotricidad, debemos conocer bien a los alumnos, y el entorno en el que están para poder trabajar estos factores. Todos estos factores tienen gran importancia para la adquisición de la grafomotricidad y por lo tanto el maestro debe conocerlos y tenerlos en cuenta para ajustarlos correctamente a los alumnos y no pedirle algo que no pueden conseguir o que le va a costar un esfuerzo excesivo por no esperar al momento deseado.

Actualmente en España, padres y profesores se empeñan en que los niños de tres años empiecen ya a escribir y a leer, y deberíamos esperar, tenemos el ejemplo de otras metodologías donde los niños no aprenden a leer y escribir hasta los 6 años, y esto hace que los niños estén preparados y tarden mucho menos y se igualen a los niños de España en meses, cuando los niños de España llevan trabajándolo años.

Hemos vuelto a ver los métodos de base analítica y sintética, explicados en el bloque anterior, pero centrados en el aprendizaje de la escritura

En las metodologías de base constructivista la lectura y escritura están íntimamente relacionadas y no existe un conocimiento previo del código. Se fundamenta en 4 momentos: aproximación global del lenguaje escrito, el enfrentamiento analítico con material escrito, leer y compartir significados y la escritura espontánea. En esta metodología, el niño aprende a través de una escritura espontánea.

Una vez que terminamos con la grafomotricidad, pasamos a la caligrafía.

Los aspectos que inciden en el desarrollo de la caligrafía son la postura y los hábitos, el movimiento gráfico, la presión, la velocidad y el ritmo. Estos aspectos se deben trabajar en el aula, y además los debemos conocer para en caso de que un niño tenga un problema con su caligrafía poder identificar el problema y trabajar específicamente ese problema.

Hay que trabajar la caligrafía desde que son pequeños, porque cuando vemos una letra pensamos en la personalidad de la persona, además para el futuro académico también es muy importante, porque en un examen y en los trabajos cuenta mucho la caligrafía, si un  profesor ve un examen sucio y con letra ilegible va a ir con una actitud negativa a la hora de corregirlo, mientras que si está limpio va a corregirlo con una actitud positiva hacia esa persona.

Además de trabajar la caligrafía es muy importante trabajar la escritura digital porque actualmente vivimos en un momento donde cada vez de usa menos papel, ya que apuntamos en el móvil. En el futuro desaparecerá la caligrafía, y ya hay países como Finlandia donde solo van a trabajar la mecanografía. A mí esto, sinceramente no me parece bien, la tecnología está muy bien, y está claro que cada vez se usará menos la caligrafía en papel hasta que prácticamente desaparezca, pero aun así no podemos dejar que los niños no escriban, que pasará si en algún momento la tecnología falla, no sabrían cómo escribir a mano. Entiendo que se enseñe la escritura digital porque está a la orden del día pero no creo que esté bien que dejen de aprenden caligrafía.

La coherencia y la cohesión son pilares básicos de la escritura y por esto debemos conseguir que los alumnos elaboren textos sabiendo que es lo que quieren decir y que lo hagan de forma clara y sencilla. Para esto debemos enseñarles cómo hacer las redacciones, porque en muchas ocasiones se les pide a los niños que escriban una redacción y ellos no saben cómo hacerlo y les dicen que está mal pero siguen sin decirles cómo hacerlas. Los profesores debemos darles pautas que ellos entiendan para conseguir hacer una buena redacción. Una buena guía es la del profesor Cassany (leer y decir).

Al igual que les debemos enseñar a hacer redacciones, también hay que enseñarles a hacer resúmenes a través de pautas. Una buena idea en la que no había pensado antes de la lectura de los apuntes es en que pongan los resúmenes en común para que al final tengan la información más importante, ya que de esta manera, todos trabajan juntos, ven como los hacen juntos y llegan a una conclusión entre ellos, no es el profesor quien se la da.
Los textos informativos, persuasivos y los prescriptivos, el que más se ajusta a los niños de primaria es el primero aunque los otros también se pueden trabajar en actividades concretas. Los textos informativos también pueden dividirse en otra clasificación, dependiendo de la información que transmite. Hay que saber los tipos de textos que existen para poder crear actividades para los niños que se ajusten a sus necesidades y que puedan realizar.

La evaluación debe estar adaptada a cada clase, para no exigirles algo que es muy fácil para su nivel ni muy difícil tampoco. Los puntos más importantes a evaluar son vocabulario, cohesión y organización, ortografía, contenido y presentación.

4º BLOQUE

En este bloque hemos aprendido sobre la ortografía y la semántica
Empezaremos con la ortografía:
En el currículo de la ley, se pide a los niños que tengan adquiridos un montón de reglas, que aunque se aprendan de memoria y se las sepan, no conseguiremos tan rápidamente que las usen con normalidad al escribir. Pienso que está bien que empecemos a practicar con los niños la ortografía, pero no podemos suspenderle en redacciones por las faltas de ortografía, se las debemos señalar, y repasar las normas, pero no suspender. Yo personalmente, siempre he cometido muchas faltas de ortografía desde pequeñas, nunca me aprendía las reglas, y por eso lo escribía mal. Esto hacía que siempre suspendiese Lengua, aunque yo escribiese  una redacción de la que estaba orgullosa por el contenido me decían que estaba todo mal por las faltas. Esto hace que los niños piensen que no saben escribir por cometer faltas, y es importante diferenciarlo.

La pedagogía actual defiende los modelos que incluyan elementos emocionales, funcionalidad, significatividad, construcción del aprendizaje y unos objetivos claros que fundamenten cualquier tipo de tarea.

A la hora de hacer cualquier actividad debemos seguir un proceso de trabajo que consiste en la preparación, la puesta en práctica y la evaluación. Es importante seguir este proceso porque así conseguiremos marcar nuestros objetivos y ver si se han cumplido, viendo al mismo tiempo si a los niños les ha parecido interesante.

Un punto que trabajamos fueron los dictados, mi experiencia con los dictados no fue muy buena, no sé si la del resto ha sido igual pero en mi caso no importaba si se te daba bien o mal la ortografía, eran un estrés, un no parar de copiar, acababas una palabra y cuando querías descansar la mano, otra frase… y así hasta que al final sentías que se te caía la mano y estabas agotado, en ese momento tenías que repasarlo y mirar si lo habías escrito todo bien, y eso cuando te dejaban, que otros profesores cuando terminabas te lo recogían sin más.

Aunque mi experiencia no haya sido buena este tema me ha hecho darles una segunda oportunidad y es que si se trabajan de una manera entretenida, conociendo al grupo- clase pueden ser una actividad muy interesante para trabajar en el aula.

También hemos trabajado otras nuevas actividades lúdicas para trabajar la ortografía que nos servirán para que en nuestro futuro las usemos o nos inspiremos en ellas para crear nuevas.

La semántica:

En esta etapa, el vocabulario del niño es provisional,  escucha al día gran parte de palabras de las que no conoce el significado real. También lee realizando hipótesis sobre los significados de las palabras que nunca había visto.

Nuestro trabajo es conseguir que esos nuevos conocimientos básicos se afiancen, y que lo usen en la vida cotidiana de forma correcta. Hemos de trabajar el vocabulario pasivo y el activo.

Me parece increíble, como un niño de 6 años puede estar continuamente escuchando palabras nuevas y no darse cuenta, porque un adulto si no la conoce, normalmente pregunta, pero para el niño es normal.

Dentro del tema de la semántica, también hemos aprendido nuevas actividades, que como las de ortografía podremos usar para nuestro futuro para usar con nuestros alumnos.

5º BLOQUE

En este bloque hemos estudiado la morfología y la sintaxis.

La morfología y la sintaxis se trabajan por separado por la utilidad didáctica, pero debemos tener en cuenta que son dos unidades indesligables. No podemos hacer un análisis sintáctico sin tener en cuenta la morfología.

Hemos realizado un pequeño repaso de la sintaxis.

Hemos visto los aprendizajes que marca la ley sobre la morfología y la sintaxis en cada uno de los cursos, lo que nos servirá para en un futuro saber que trabajar con los alumnos en cada curso y no exigirles más de lo que debemos.

También hemos trabajado actividades metacognitivas, lúdico- didácticas y actividades comunicativas para la interiorización de la morfosintaxis, que como en el bloque anterior nos servirá para ponerlas en práctica en el aula y para servirnos de modelo para crear otras.

Este tema me ha hecho reflexionar sobre cómo aprendí la morfología y la sintaxis, ya que aunque siempre se me ha dado bien y nunca había pensado en otra forma de aprender. Yo aprendí de forma teórica: examen de verbos, examen de preposiciones… y con la sintaxis igual, aprendimos primero el sujeto y el predicado y nos hacían examen, luego el CD Y CI y lo aprendíamos estudiando únicamente. Esto para una persona que le resulta “sencillo” no hay ningún problema, pero la sintaxis y la morfología da muchos quebraderos de cabeza a muchos niños que no la entienden de pequeños y tiran la toalla y la “arrastran” hasta bachillerato. Con este tema he aprendido que hay formas de enseñar en la que los niños se lo pasan bien y que es importante afianzar esos conocimientos, no solo que se lo aprendan de memoria.



En definitiva, en esta asignatura hemos trabajado lo más esencial que debemos saber cómo profesores para poder mejorar la forma en que actualmente en España se trabaja la Lengua. Nosotros, como futuros profesores debemos ser los que nos neguemos a usar metodologías como letrilandia aunque nos lo proponga, y hacerles ver que se debe trabajar de otra manera. 

A mi, personalmente me ha encantado está asignatura, porque la verdad que era una de mis grandes dudas, ¿cómo se enseña a un niño a leer desde cero, sin ningún conocimiento? 
Después de esta asignatura me he dado cuenta de que realmente no es así, o no debería ser así, no se empieza desde cero a enseñar a leer sino que es un proceso que trabajándolo bien podremos conseguir que los niños lean, y además ahora también se cómo identificar un problema y como trabajarlo para solucionarlo.

Después de dar esta asignatura me siento más segura a la hora de dar clase en primaria, porque no me imaginaba dando clase a un niño de primaria, yo me quedaba con los niños de infantil. Después de tener que plantearme actividades prácticas para trabajar con ellos me he dado cuenta de que no es para tanto, que si los docentes nos preocupamos por buscar metodologías para trabajar correctamente podemos conseguir ser buenos profesores y hacer que los niños aprendan de la mejor forma posible y que sea un aprendizaje significativo.

La única pega, tener que cursarla en semipresencial, todos los conceptos han quedado claros, pero estoy segura que de haber podido asistir a clase todos los días habríamos aprendido cien veces más, nos habríamos reído y nos hubiese llegado mucho más hondo.

Para finalizar, agradecerte Irune, porque como siempre consigues que con tus asignaturas aprendamos de verdad para nuestro futuro como docentes y que nos enamoremos de la lengua española y sobre cómo enseñarla.


GRACIAS IRUNE

1 comentario:

  1. Estupendo artículo, Noelia. Si añades bibliografía útil sobre la asignatura que te pueda servir en el futuro, estará perfecto (busca en el último párrafo sobre el artículo en la guía de trabajo).

    ResponderEliminar